El coaching transgeneracional – una herramienta para sanar

Regresion a vida pasada

Lo hace a través del descubrimiento de patrones que fueron transmitidos por generaciones de forma inconsciente hasta tí. Estos patrones pueden ser los causantes de conductas disfuncionales, malestar emocional, enfermedades, sufrimiento psicológico, entre otros.

Al hablar de patrones, nos referimos a todas aquellas conductas y situaciones que se repiten de manera constante dentro de nuestra historia familiar. La terapia transgeneracional busca descubrir la raíz de estos patrones y liberar a la persona del peso arrastrado de generación en generación.

¿Cómo funciona el coaching transgeneracional?

El coaching transgeneracional se basa en la epigenética para explicar que los patrones de conducta son herencia de nuestros antepasados. En otras palabras, parte de lo que eres hoy en día es el resultado de las vivencias de tus ancestros. Sobre todo, de los momentos que representaron un hito en sus vidas y las modificaron de alguna manera.

La terapia transgeneracional indaga sobre el pasado de la persona para poder identificar esos episodios y relacionarlos con el presente. Al hacerse consciente de esto, puede tomar acción para romper los patrones y sanar los traumas. De esta manera, no sólo se estaría liberando a sí mismo, sino también a las generaciones futuras.

Para entender mejor cómo afecta la herencia de patrones a un individuo, te invitamos a imaginar el siguiente ejemplo:

Supongamos que una mujer llamada María decide casarse para formar una familia. Pero, para sorpresa de la joven, su compañero resulta ser un hombre con tendencias violentas que le es infiel. María, de manera inconsciente, graba en su memoria que los hombres son todos iguales y que más vale cuidarse de ellos.  

Generaciones después, vemos que las hijas, nietas e incluso bisnietas de María tienen dificultades para consolidar una relación. La mayoría desconfía del sexo opuesto, y las demás tienen predilección por el mismo tipo de hombre, violento y abusivo. Quienes logran establecer una pareja sufren abusos, abandonos, infidelidades o maltrato.

En el ejemplo anterior observamos un patrón que inició María debido a su pésima experiencia con su compañero. Para sobreponerse, su inconsciente registró que cada hombre era idéntico a su compañero y por eso debía evitarlos. Este mensaje se transmitió a su descendencia que repitió el mismo patrón y lo transmitió nuevamente.

Hay dos tipos de inconsciente, el personal y el colectivo. Dentro del inconsciente personal hay una importante carga de la educación emocional y de conducta que recibimos de los padres. Ellos, a su vez, han heredado en su inconsciente conductas y traumas. Podemos hablar entonces de un inconsciente familiar que se construye en el árbol genealógico.

Te contaremos sobre las tres herramientas más populares que usan los coach y terapeutas transgeneracionales. 

Técnicas que utilizadas en el coaching transgeneracional

No hay una sola forma de aplicar el coaching transgeneracional. Hay acercamientos desde muchos enfoques. Vamos a repasar los principales:

Entrelazamiento cuántico

Las corrientes más importantes beben de la física cuántica cómo fuente. La ciencia ha demostrado que la materia, en sus dimensiones más pequeñas, está compuesta por partículas de luz o energía. No están sujetas a las nociones comunes de espacio y tiempo.

Los objetos son energía, toda la existencia material se manifiesta a través de estas pequeñas partículas que vibran. Un descubrimiento importante, es el entrelazamiento cuántico. plantea que todos los átomos están entrelazados entre sí. Un objeto puede estar en dos lugares a la vez y, de hecho, en todos los lugares.

Cuando una partícula es afectada, otra puede sufrir alteraciones a millones de años luz en el universo. Además, el tiempo es más complejo de lo que creemos, “todo converge en el mismo instante”. La física cuántica ha demostrado que el presente puede afectar el pasado.

Evidencia científica

En condiciones cuánticas de laboratorio, se grabaron cintas de audio donde se reproducen tics que, al oírse con audífonos, suenan en el oído izquierdo o derecho. Las máquinas grababan de forma aleatoria una cantidad de pulsaciones determinada. Ahora bien. Luego de ser grabados se les pidió a dos grupos de personas que escucharan las cintas.

Al primer grupo se le dijo que el número de tics en el audífono izquierdo era mayor. Al segundo se le dijo que eran mayor en el derecho. Se puede creer que la sugestión hizo su trabajo. Cada grupo escuchó lo que se les dijo. Pero eso no es tan sorprendente. Lo increíble es que realmente en las cintas se grabaron más tics orientados a ese hemisferio.

¿Qué quiere decir esto? La conclusión científica fue que las personas modificaron con su intención el momento del pasado en el que las máquinas cuánticas grabaron esas cintas. Ya se había evidencia matemática de esa naturaleza del tiempo, pero es la primera evidencia científica que se tiene.

Aplicación en el coaching transgeneracional

Ahora bien, el entrelazamiento cuántico demuestra que dos cuerpos comparten información y energía donde la intención juega un rol importante. Imagina cómo puede afectar la carga hereditaria de un cuerpo que proviene de otro y se mantiene unido a él por entrelazamiento.

Cómo hemos estudiado, las acciones de los hijos pueden alterar situaciones a nivel energético que vivieron incluso sus tatarabuelos. El coaching genealógico ayuda a sanar toda la carga negativa del clan familiar en todas las dimensiones temporales. Contribuye a solucionar conflictos del pasado que se hacen presentes hasta que no se resuelvan.

Paradigma psicológico

Desde la psicología, son populares tres técnicas: el proyecto sentido, la línea temporal emocional y el árbol genealógico. Ahora te explicaremos detalladamente en qué consiste cada uno:

Árbol genealógico

El árbol genealógico es una de las técnicas más utilizadas para conocer la herencia genética y epigenética de una persona. Lo ideal es realizar el árbol incluyendo tus antepasados hasta alcanzar cuatro generaciones. Es importante que el árbol genealógico contenga tantos detalles sobre cada individuo como sea posible.

Desde un punto de vista convencional sólo importaría su carga genética, pero la epigenética abarca muchos otros aspectos. Por esta razón, es necesario investigar lo más posible sobre la vida de cada integrante del árbol. Describe con detalle sucesos importantes, rasgos de personalidad, ocupaciones y hobbies, preferencias, miedos, maneras de actuar en distintas situaciones, etc.

Los árboles genealógicos son un ejercicio de autoconocimiento a través del cual podemos relacionar nuestro presente con el pasado. Al plasmar tus lazos familiares de manera gráfica serás capaz de identificar los patrones que forman parte de tu legado. Una vez conozcas la herencia de tus antepasados será más sencillo separarse de aquello que te causa malestar.

Los sobrevivientes de conflictos bélicos y crisis humanitarias suelen tener descendencia con problemas de depresión y ansiedad. Es el caso de Josie Glausiusz, una periodista cuyo padre sufrió el holocausto y asegura que sufre problemas de ansiedad.

Proyecto sentido

Este método fue desarrollado por Marc Frechet, un psicólogo francés interesado en los conflictos programantes. La técnica busca profundizar en las etapas de concepción, gestación y la infancia temprana hasta los tres años de edad. La atención se centra en la madre, sus emociones, pensamientos y disposición con respecto al bebé por nacer.

Lo que ocurre durante este lapso afecta de manera directa la salud emocional y psicológica del niño. Todo lo que experimente la madre a nivel emocional, lo vivirá también el bebé ya que están conectados. Aspectos como si el embarazo fue planificado o se trata de un niño no deseado van a influir en el desarrollo de este.  

El amor, el rechazo, el miedo o la inseguridad en el entorno quedarán grabados en el inconsciente del bebé. Estas emociones podrían salir a flote en cualquier momento como respuesta a algún detonante. A continuación, te mostramos algunos casos donde se suele aplicar el proyecto sentido:

  • Hijos bastón: son concebidos con la intención de que velen por el bienestar de sus padres cuando estos sean mayores. Por lo general, se les impide llevar vidas independientes y son víctimas de abusos y manipulación.
  • Hijos legados: desde su nacimiento se decide que van a dedicarse a la profesión familiar, médicos, abogados, ingenieros, etc. Es común que compartan nombre con su padre y abuelo. De adultos tienden a ser complacientes para sentirse amados o por miedo al rechazo.
  • Hijos de reparación: se conciben con la idea de reparar una relación que no funciona. También pueden ser sustitutos de otro hijo que haya fallecido o que no cumpliera el propósito impuesto por los padres.

Deja una respuesta

Otros artículos de interes

Lista para dar el siguiente paso hacia tu bienestar emocional?

Coach Maria Altagracia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica d eprivacidad aquí